La hernia discal, bien sea lumbar o cervical, es una condición muy frecuente y diagnosticada en por muchas personas. En este artículo se tratará de explicar qué es, cómo y qué causas pueden causarla, así como su tratamiento médico y fisioterapéutico para el caso típico de una hernia discal lumbar .
Una hernia discal es como su propio nombre indica una herniación o salida del contenido del interior del disco vertebral (núcleo pulposo gelatinoso) hacia el exterior comprimiendo diferentes estructuras como los nervios o raíces nerviosas.
A nivel gráfico y para que todas las personas puedan entender el mecanismo lesional, si comprimimos un balón o lo aplastamos de forma intensa , las paredes fibrosas que albergan el contenido del interior pueden debilitarse y agrietarse, y en un momento dado este puede agrietarse y provocar que en un movimiento brusco el contenido de este balón (esa gelatina o silicona) se vaya hacia el exterior.
Los síntomas típicos pueden ser sensación de entumecimiento de la pierna en caso de la hernia lumbar o del brazo en la hernia cervical, sensación de calambre, cosquilleo, pérdida de sensibilidad, pérdida de fuerza en la extremidad y dolor en diferentes grados, además la exploración puede marcar una pérdida de reflejos y una alteración en la postura corporal.
Recomendaciones de ejercicios:
Piernas
– Puedes trabajar en prensa inclinada o prensa horizontal (para cuádriceps)
– Gemelo sentado (evitamos cargar peso en los hombros)o los calf raise
– Femoral tumbado o sentado
– Evitamos hacer sentadillas, zancadas, etc (sobre todo con peso añadido). Es posible que el dolor al hacer el ejercicio de cuádriceps sea por una mala intentar de la espalda, o bien no esta en contacto con el respaldo o bien se arquea demasiado.
Crea un blog con wordpress, solo tienes que pinchar abajo y empezar.
Excelente, como mencionas; muchos sufrimos de esta condicion y no sabemos que ejercicios puntuales pueden o no perjudicarnos
Me gustaMe gusta
si así es, muchisimas personas padecen de esta condición, y es bueno instruirse para no cometer errores y realizar ejercicios que perjudiquen mas la condición.
Me gustaMe gusta